agagra's blog

LA TRISTEZA DE LOS NARANJOS

TRANSMISIÓN

Filed under: General — agagra at 7:19 pm on jueves, abril 26, 2012


Uno  de los motivos por el cual tiene exito este virus  (CTV)  es su fácil transmisión. Existen dos vía primaria de transmisión del virus una vía natural (por áfidos) y otra artificial (propagación vegetativa) .

1) Áfidos

El más eficiente es el áfido marrón (Toxoptera citricida)

2) Propagación vegetativa

La propagación vegetativa constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en vegetales.

En este caso se trata de Injerto de púa, yema o aproximación: porciones de rama con una o más yemas que aplicadas sobre un patrón se sueldan con él y desarrollan el ramaje de la nueva planta.

Fuente:

revista cultivos leñosos.

Wikipedia

SINTOMAS

Filed under: General — agagra at 6:00 pm on jueves, abril 12, 2012
  1. clorosis

es una condición fisiológica anormal en la que follaje produce insuficiente clorofila. Cuando esto ocurre, las hojasno tienen la coloración normal verde; la coloración és de un verde pálido, amarillo, amarillo blanquecina. Las plantas afectadas tienen disminuida su capacidad de formar carbohidratos y pueden morir si la causa de su insuficiencia clorofílica no es tratada. Deficiencias específicas de nutrientes(frecuentemente agravadas por un alto nivel de pH)

2.suberización de nervaduras,

3.acopamiento de las hojas, enanismo

Eso es porque el sistema radical se deteriora cuando el virus bloquea el movimiento hacia debajo de los carbohidratos.

4.acanaladuras en la madera

5. Necrosis del Cambium

6. Regresión de los vasos xilemáticos y floemáticos (en los cítricos)

se produce cuando hay una invasión general del cambium y la corteza es anormalmente engrosada las consecuencias son  deformaciones y crecimiento de tejidos y ramas atrofiadas secundarias/adicionales.

Otros síntomas pueden ser observados al sacar una sección de corteza de la cicatriz del injerto (unión del injerto y el pie). Arboles que empeoran lentamente, a menudo presentan corteza más gruesa inmediatamente debajo de la cicatriz, donde la cara de la superficie de la corteza tiene muchos pequeños agujeros cónicos (como panal)

.

Fuente:  http://www.agro.uba.ar/users/romeroa/Xylella%20hojas%2022.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Clorosis

G u í a P r á c t i c a d e P l a g a s y E n f e rme d a d e s d e A r b o l e s A g r í c o l a s e n B o l i v i a;  Eric Boa , Jeffery Bentley,  Ana González

CEPAS

Filed under: General — agagra at 11:30 pm on viernes, marzo 23, 2012

Se han descubierto varias cepas en base a su pateogeneidad y trasmisión por pulgones .
Las cepas de CTV comunes en España son poco agresivas y sólo producen decaimiento de plantas propagadas sobre naranjo amargo, mientras que en otros países predominan cepas más virulentas que
producen los síndromes de amarilleo (SY) y acanaladuras en la madera (SP) en pomelo o naranjo dulce, con independencia del patrón utilizado.

Fuente:http://books.google.es/books?id=xY3Gyg4irDMC&pg=PA31&dq=ctv+virus+sintomas&hl=es&ei=4wJtT_yGNYbAhAew7522Bw&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=2&ved=0CD0Q6wEwAQ#v=onepage&q=ctv%20virus%20sintomas&f=false

http://articulos.infojardin.com/Frutales/citricos-enfermedades-frutales-enfermos.htm

GENOMA

Filed under: General — agagra at 4:24 pm on miércoles, marzo 21, 2012

El virus de CTV es un virus que pertenece al genero  de los Closteoris .Estos virus suelen ser de un tamaño  (> 1000 nm, por lo general 1250-2200 nm en la longitud) y contiene una molécula sola de sentido lineal, positivo el ARN .

Están compuestos por un proteína principal   (CP) que esta formada por  una subunidad (22-25 kDa) esta proteína  cubre la mayor parte de la longitud visión y su análogo: CPD de 24-27 kDa que cubre un segmento corto (de unos 75 nm)  en la parte final de la partícula.

Hay tres tipos de estructura de genoma : el de  la Remolacha yellows el virus (BYV) (el Higo 1), el Cítrico tristeza el virus (CTV), y la Remolacha el virus de truco amarillo (BYSV).


Visto que el CTV es un virus bastante actual  no me ha sido posible encontrar su genoma (de momento) pero aqui os dejo la  etructura de genoma de Remolacha yellows virus (BYV) que es del género Closterovirus (igual que CTV) es lo más parecido al genoma de CTV:


EL VIRUS CTV

Filed under: General — agagra at 9:51 pm on jueves, febrero 16, 2012

CTV o el  virus de la tristeza de los critricos .Las  partículas son desnudas , largas en formas de baston  que miden unos 20000nm por 11nm de diámetro.

Los viriones tienen un ARN monocatenario positivo (o virus (+)ssRNA) lo que quiere decir que presenta un RNA de caddena sencilla de sentido positivo como material genetico , y no se repilica por ADN intermedio.

Al ser el RNA positivo identico al RNAm viral puede ser traducido por la célula huésped inmediatamente. La replicación tiene lugar en el citoplasma.

Fuente:  Virus : Estudio molecular con orientación clinica (Shors)

http://www.slideshare.net/Luzy147/virologia-baltimore

UN POCO DE HISTORIA

Filed under: General — agagra at 6:48 pm on domingo, febrero 12, 2012

Este virus presenta sus orígenes en  Asia  donde a partir de ahí se disperso a todos los lugares citricotas del mundo. La primera vez que se  dieron a conocer los síntomas de esta enfermedad fueron en Australia y África en el Siglo XIX en esta época se seguía sin conocer la enfermedad la tristeza de los naranjos como tal , pero si  se hablo de un fenómeno de incompatibilidad  ya que observan que las mandarinas y naranjos  que eran injertados sobre el naranjo amargo morían al cabo de unos pocos años .

La primera vez que se atribuyó estos síntomas a un virus fue en 1937 en Argentina, ese mismo año provocó un efecto devastador en los naranjos de Brasil donde el  Doctor Sylvio Moreira (1940)  le acuñó el nombre de la Tristeza (que significa melancolía en portugués ) .

En los años treinta el virus de la tristeza se dispersó por lugares que hoy en día son los principales productores  de cítricos , entre ellos España.

Unos años más tarde se descubrió que el vector de la enfermedad era el  áfido negro (pulgon negro )(Toxoptera citricida)  .

Fuente: http://www.atcitrus.com/noticia.asp?seccion=noticias&id=391

http://html.rincondelvago.com/epidemia-de-tristeza-en-los-citricos.html

http://citricas.com/?p=334

LA TRISTEZA DE LOS NARANJOS

Filed under: General — agagra at 8:14 pm on viernes, febrero 10, 2012

Hola bienvenidos a mi blog universitario sobre la Tristeza de los naranjos .Ccomnezaré con una breve  introducción de lo que es  La tristeza de los naranjos , La tristeza de los naranjos se trata de una  una enfermedad que padecen los naranjos, mandarinos y pomelos injertados sobre la variedad de naranjo amargo (Citrus aurantium)

Esta enfermedad esta causada por un fitovirus (virus que ataca a los organismo vegetales.) Este virus debilita el árbol disminuyendo su producción hasta llegar a matarlo . Proximamente hablaremos sobre ese fitovirus que causa esta triste e importante enfermedad que provocó la desaparición de los arboles  injertados sobre naranjo amargo en  las principales áreas citrícolas de Asia (China yJapón), África del Sur y Australia y en muchas de las zonas citrícolas de América (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela) pero sobre todo en España uno de los mayores productores mundial de citricos.